Salto a una nueva dimensión: Blatter completa su obra Posted: 02 Dec 2010 10:52 AM PST Aquellos que conocen bien a Joseph Blatter no pueden estar sorprendidos con el doble salto mortal al que se lanzó hoy el fútbol: se trata, al fin y al cabo, de incorporar dos enormes mercados y culturas al negocio de la FIFA. Mundial de Rusia 2018, Mundial de Qatar 2022. Lo que hasta hace muy poco parecía impensable, es hoy realidad. El suizo aprovechó a la perfección la oportunidad que se dio a sí mismo de definir en un mismo día el futuro del fútbol hasta 2022. "Agradezco al comité ejecutivo de la FIFA, ya que en 2018 y 2022 llegaremos a nuevos territorios. El Mundial nunca estuvo en Europa del Este ni en el Cercano Oriente. Por eso soy un presidente feliz". Cómo no serlo. Desde que en 1998 llegó a la presidencia de la FIFA, Blatter se empeñó en marcar hitos. No le gustó nada el "obsequio" que le dejó Havelange, un Corea/Japón 2002 que fue el primer Mundial de sede compartida en la historia. Pero aquella historia salió bien, y Blatter pudo jactarse de haber organizado el primer Mundial de la historia en Asia. Tras un desvío en los planes iniciales gracias al voto de un neozelandés rebelde que llevó el Mundial de 2006 a la "tradicional" Alemania, Blatter retomó el impulso: Sudáfrica 2010 marcó el primer Mundial en África, mientras que Brasil 2014 era un pedido a gritos, ya que se combinaba un país tradicional con un mercado en fuerte expansión. Y hoy llegó el salto al país más grande del planeta y al más pequeño en la historia de los Mundiales. A dos Estados en los que el dinero no es problema, con ingentes reservas de gas y petróleo. "Rusia representa nuevos horizontes para la FIFA, millones de nuevos corazones y mentes", graficó Vitaly Mutko, ministro de Deportes ruso y miembro del comité ejecutivo de la FIFA. La clave de la frase está en la palabra "millones", millones que ya no ofrecen potencias del fútbol como Inglaterra, España y Holanda, o países por los que el negocio del Mundial ya pasó, como Estados Unidos, Corea del Sur y Japón. "¿Qué hicimos mal?", se preguntó hoy devastado el futbolista Rio Ferdinand, una de las caras visibles de Inglaterra. No hicieron nada especialmente mal. Quizás estar pasados de moda. Los Juegos Olímpicos de Londres 2012 fueron los últimos en escenarios tradicionales antes del riesgoso salto a Río de Janeiro 2016, que retoma el camino marcado por Pekín 2008. Desde entonces se impuso la tendencia de candidatas que, antes que decir que están en condiciones de organizar unos Juegos o el Mundial, enfatizan en que se los "merecen". Porque la apuesta de hoy es otra, relacionada con el cambio de la geopolítica y la economía mundial, con el ascenso de nuevas potencias. Los Mundiales de 2014 y 2018 se jugarán en dos países del BRIC (Brasil, Rusia, India y China). Por eso es que sirvió de poco el informe de la comisión evaluadora dirigida por el chileno Harold Mayne-Nicholls, en el que Rusia y Qatar figuraron últimas en cuanto a méritos técnicos. "No es nuestro informe el que influye en la determinación", admitió hoy a dpa Mayne Nicholls. Influyen otras cosas. El diario brasileño "Zero Hora" lo sintetizó hoy con precisión: "Rusia y Qatar: ganó el dinero". Y Blatter, al que se le escapa una sonrisa y nunca una negativa a la pregunta de si quiere el Premio Nobel de la Paz, es, definitivamente, un hombre al que mucha gente le debe muchas cosas. Y todos son poderosos, todos pisan bien fuerte en el nuevo orden en el que el poder de Estados Unidos y la "vieja Europa" declinan. Con su permanencia al frente de la FIFA asegurada hasta 2015, Blatter tendrá entonces 79 años, y muy probablemente cederá el paso a un sucesor. A él le dejará que se encargue de la última frontera, el gigante que sabe organizar Juegos Olímpicos y Mundiales femeninos, pero al que le falta aún sustento para la mayor de las citas futboleras: China. |
Reacciones Posted: 02 Dec 2010 10:45 AM PST |
Monfils ante Tipsarevic en la final de la Copa Davis Posted: 02 Dec 2010 10:12 AM PST El tenista francés Gael Monfils y el serbio Janko Tipsarevic intercambiaron fuertes palabras tras el sorteo de los partidos de la final de la Copa Davis, en un enfrentamiento verbal que precedió a la apertura de la serie el viernes con un partido entre ambos. Monfils comenzó sugiriendo que su oponente podría luchar con las enormes expectativas que pesarán sobre sus hombres tras ser elegido antes de Viktor Troicki, de mayor ranking. "Creo que estaré muy nervioso al salir primero frente al público serbio", dijo hoy el número 12 del mundo a periodistas sobre un jugador conocido por sus lentes de sol atados alrededor de su cabeza y citas de Dostoyevsky tatuadas en un brazo. "Intentaré estar muy relajado y hacer mi juego. Por supuesto que hay presión pero todo eso es parte del deporte", añadió Monfils quien está invicto en el avance de su equipo a una decimosexta final de la Copa Davis. Tipsarevic, quien obtuvo un lugar en los partidos individuales detrás del número tres del mundo Novak Djokovic -quien se medirá con Gilles Simon en el otro partido del viernes-, se rió de los comentarios de Monfils. "Si Gael cree que voy a estar más nervioso que él frente a 18 000 serbios, mejor que lo piense de nuevo", dijo el recientemente casado residente de Belgrado quien debutó en la Copa Davis por la ex Yugoslavia en 2000. "Por supuesto que estamos los dos bajo presión y sin duda él es un muy buen jugador de la Copa Davis pero honestamente no creo que pueda estar completamente relajado frente a un público apasionado", afirmó. Troicki está mejor ubicado que Tipsarevic en el ranking de la ATP pero el capitán serbio, Bogdan Obradovic, eligió la mayor experiencia del segundo en Copa Davis, cuyo triunfo en septiembre en Belgrado sobre el checo Radek Stepanek le dio al equipo el paso a la final del torneo por equipos. El capitán francés Guy Forget nombró a Simon para jugar los individuales, mientras que Arnaud Clement y Michael Llodra disputarán el dobles del sábado ante los serbios Nenad Zimonjic y Viktor Troicki. Francia buscará su décimo título en la Davis en la serie que se jugará de viernes a domingo en el Belgrado Arena, mientras que el local aparece en la definición por la "Ensaladera de Plata" por primera vez en su historia. |
Sergio Markarián confirma amistoso de Perú con Paraguay en 2011 Posted: 02 Dec 2010 10:00 AM PST El DT de la selección de fútbol de Perú, Sergio Markarián, confirmó hoy que su equipo enfrentará en un partido amistoso a su par de Paraguay el próximo 9 de febrero, con miras a su preparación a la Copa América de Argentina-2011. “No pensábamos tomar la fecha FIFA de febrero, pero al final acepté y está confirmado que el rival será Paraguay”, dijo a la prensa el 'Mago' Markarián. El técnico señaló que para este partido no convocará a jugadores que militan en Europa. El encuentro de la selección inca y la albirroja sería en un estadio de las ciudades de Tacna o Moquegua (sur). Markarián finalizó en noviembre su microciclo de preparación del 2010 desde que asumió el cargo en julio pasado, logrando en cinco partidos amistosos tres triunfos, un empate y una derrota. Perú enfrentará en el Grupo C de la Copa América de Argentina-2011 a rivales mundialistas como Uruguay, México y Chile, equipos que dejaron una muy buena impresión en la última Copa del Mundo de Sudáfrica-2010. |
“Hay que aceptar la derrota”, afirma secretario de Estado español Posted: 02 Dec 2010 09:59 AM PST Zúrich, Suiza. AFP El secretario de Estado español para el Deporte, Jaime Lissavetzky, admitió sentirse “triste” tras la derrota de la candidatura ibérica a organizar el Mundial de 2018 o 2022, pero “hay que aceptar la derrota”. “Te sientes decepcionado, pero hay que aceptar la derrota”, afirmó Lissavetzky en la ciudad suiza de Zúrich, tras el anuncio de la FIFA de que Rusia y Qatar organizarán los próximos Mundiales 2018 y 2022 respectivamente. “Hay que felicitar al vencedor” añadió el secretario de Estado, antes de asegurar, con una sonrisa: “Sólo nos queda una revancha en el 2018 y es que nos vamos a traer la Copa del Mundo de Rusia a España”, mostrando su deseo de que España consiga un nuevo título mundial, como el que ganó en junio en Sudáfrica. “El deporte, a veces, tiene esos malos momentos de no ganar y no hemos ganado, yo creo que es una pena porque creo que era una buena oportunidad para España y Portugal”, afirmó Lissavetzky. El secretario de Estado español no entró a especular sobre los posibles criterios seguidos por los miembros del Comité Ejecutivo de la FIFA para elegir a los países organizadores, aunque consideró que “hay algo de moda de países emergentes, poderosos, etc, que hay que respetar porque los que votan son los miembros del Comité Ejecutivo”.
|
Inglaterra busca explicaciones: "¿Qué hicimos mal"? Posted: 02 Dec 2010 09:57 AM PST Londres. DPA Inglaterra se preguntó hoy qué hizo mal, tras fracasar por segunda vez en cuatro años en su intención de organizar un Mundial de fútbol. En las dos ocasiones cayó en la primera vuelta de la votación de los miembros del comité ejecutivo. Hoy fue eliminada en primera ronda, con apenas dos votos y superada por Bélgica/Holanda, España/Portugal y Rusia. "Estoy destrozado. ¿Qué podríamos haber hecho mejor? ¿Qué hemos hecho mal?", se preguntó el capitán de la selección inglesa y defensa del Manchester United, Rio Ferdinand, a través de su Twitter poco después de conocer que Rusia será la sede del Mundial de 2018. A pesar del esfuerzo del Príncipe Guillermo, del primer ministro, David Cameron, y de la estrella David Beckham, a los que la prensa bautizó como los "Three Lions", el apodo del equipo nacional, Inglaterra no pudo organizar otro megaevento deportivo después de los Juegos Olímpicos que albergará en Londres en 2012. Reino Unido pierde así la posibilidad de ingresar cerca de 3 800 millones de libras (casi 6 000 millones de dólares), según las estimaciones sobre el beneficio que conllevaría un Mundial a un país que se enfrenta a unos fuertes recortes presupuestarios por la crisis económica. El ex capitán inglés Alan Shearer, que también formaba parte del equipo "Inglaterra 2018", no encontró soluciones: "Debemos preguntarnos: si esta vez no lo hemos logrado, ¿cuándo lo haremos?". En 2030 la cuna del fútbol tendrá quizás una nueva oportunidad de repetir el Mundial que ya organizó en 1966. Los fans que desafiaron al frío y se congregaron frente al ayuntamiento de Londres, en el centro de Manchester y en otras partes del país ante pantallas gigantes, regresaron a sus casas decepcionados. La campaña inglesa estuvo marcadas por pequeños escándalos. En octubre de 2009 se supo que a las acompañantes de los miembros del comité ejecutivo de FIFA se les obsequió con bolsos de lujo. En mayo, David Triesman, presidente de la Federación Inglesa de Fútbol y de "Inglaterra 2018", dimitió cuando un diario publicó afirmaciones suyas en las que hablaba de intentos de soborno de España y de Rusia. Los medios británicos fueron en los últimos tiempos muy beligerantes denunciando la corrupción que rodea a FIFA. El rotativo "The Sunday Times" hizo pasar a dos periodistas por "lobbystas" que convencieron a dos miembros del ejecutivo de FIFA de vender su voto, por lo que fueron suspendidos y no pudieron votar hoy en Zúrich. El lunes, un programa de la BBC denunció el soborno de tres altos dirigentes en los años '90. David Dein, miembro de la candidatura inglesa, tampoco encontró hoy explicación: "A veces, no siempre gana el mejor equipo".
|
Ministro británico de Deportes muestra decepción por elección de Rusia Posted: 02 Dec 2010 09:55 AM PST Londres. AFP El ministro británico para el Deporte, Hugh Robertson, manifestó hoy su decepción por la elección de Rusia para organizar el Mundial-2018, tras la decisión del Comité Ejecutivo de la FIFA, que según el político inglés no se explica por “razones vinculadas al fútbol”. “Animamos (a la FIFA) a votar por razones vinculadas al fútbol. Por el momento, no entiendo” la elección de Rusia, dijo Robertson, apuntando que “la única explicación posible es la que dio Sepp Blatter, anunciando la voluntad de llevar al fútbol a nuevos territorios”. Con estas palabras el títular de Deportes británico reaccionó a la elección de Rusia para organizar el Mundial-2018 hoy, en Zúrich (Suiza), donde se prefirió a ese país en lugar de Inglaterra o los dúos compuestos por España/Portugal y Bélgica/Holanda.
|
El deporte perdió con elección de Rusia y Qatar, dice belga Wilmots Posted: 02 Dec 2010 09:53 AM PST Bruselas. AFP El ex jugador internacional belga Marc Wilmots dijo hoy que “el deporte perdió” con la designación de Rusia y de Qatar para la organización de los Mundiales de 2018 y de 2022, respectivamente, en detrimento, entre otros, de su país y de Holanda, candidatos para 2018. “El deporte perdió”, declaró el ex jugador de los 'Diablos Rojos' en declaraciones a la televisión pública belga RTBF. “Esas designaciones demuestran que la FIFA no ha tenido en cuenta criterios deportivos”, adujo. “Me acuerdo del Mundial de Estados Unidos en el que se nos hizo jugar en Orlando, al medio día, bajo 42 grados a la sombra. Era imposible correr. Será igual en Qatar, se juega con la salud de los jugadores y no se tiene en cuenta el interés de los deportistas”, explicó. “Me dicen que los estadios estarán climatizados”, agregó, estimado esa solución como “fútbol refrigerado”. Wilmost, entrenador adjunto en la selección de fútbol de su país, también lamentó la elección de Rusia, que calificó de decisión justificada por el “dinero” y por “la política”.
|
Se sorteó la final de la Copa Davis Posted: 02 Dec 2010 09:49 AM PST El francés Gaël Monfils se enfrentará al serbio Janko Tipsarevic y Gilles Simon a Novak Djokovic, el viernes en los dos primeros partidos individuales de la final de la Copa Davis entre Serbia y Francia, en Belgrado, determinó este jueves un sorteo. El encuentro de dobles del sábado enfrentará a los franceses Michaël Llodra/Arnaud Clément contra los serbios Nenad Zimonjic à Viktor Troicki. A partir del sábado, los seleccionadores de ambos países tienen la posibilidad de cambiar a su equipo una hora antes de cada partido. Programa de la final de la Copa Davis entre Serbia y Francia: Viernes: A partir de las 08:00 hora de Ecuador: Janko Tipsarevic (SRB) - Gaël Monfils (FRA) Novak Djokovic (SRB) - Gilles Simon (FRA) Sábado: A partir de las 09:00 hora de Ecuador: Nenad Zimonjic/Viktor Troicki (SRB) - Michaël Llodra/Arnaud Clément (FRA) Domingo: A partir de las 07:00 hora de Ecuador: Novak Djokovic (SRB) - Gaël Monfils (FRA) Janko Tipsarevic (SRB) - Gilles Simon (FRA) |
Deportivo Quito inicia su práctica matinal Posted: 02 Dec 2010 09:30 AM PST El plantel chulla se alista para jugar el partido de ida ante Barcelona, por el último cupo a la Copa Libertadores 2011. Los jugadores se mostraron sonrientes, realizando bromas en una fría y nublada mañana. En sus vehículos, uno a uno arribaron al complejo de Carcelén. Conversaron con los periodistas que llegaron al lugar. Luis Fernando Saritama, volante y capitán del equipo, es uno de los más optimistas. "Será un partido complicado, pero tenemos un buen plantel para ganar", expresó el mediocampista lojano. Su idea fue compartida por el DT Carlos Sevilla, quien aseguró que triunfará en un estadio que lucirá lleno. El cotejo será este sábado, a las 11:30, en el estadio Atahualpa.
|
Rusia y Qatar, elegidas como sedes mundialistas Posted: 02 Dec 2010 09:12 AM PST Rusia y Qatar organizarán respectivamente los Mundiales de fútbol de 2018 y 2022, tras ser elegidos hoy en Zúrich por el Comité Ejecutivo de la FIFA, llevando por primera vez el torneo a Europa Oriental y el Golfo Pérsico, y sorprendiendo a los favoritos. Rusia, pese a no contar con la presencia de su primer ministro Vladimir Putin en Zúrich, sorprendió a los dos favoritos, Inglaterra y la conjunta de España y Portugal, mientras que Bélgica y Holanda, la cuarta en competición acudía con pocas posibilidades. Qatar, por su parte, se convertirá en el país más pequeño de la historia en recibir un Mundial, al ser elegida para albergar el torneo de 2022, superando en votación de los 22 miembros del Comité Ejecutivo de la FIFA, a Estados Unidos, Australia, Japón y Corea del Sur. El gran derrotado de la jornada fue Inglaterra, que había realizado una presentación muy profesional, y había desplazado a Zúrich a una delegación de lujo, con el Príncipe Guillermo, el primer ministros David Cameron y el futbolista David Beckham para hacerse con el Mundial de 2018. Las posibilidades de Rusia y Qatar se habían incrementado en las últimas jornadas, cuando hasta hace poco tiempo se anunciaba una lucha entre Inglaterra y España/Portugal por el Mundial de 2018 y de Estados Unidos, Australia y en menor medida Japón y el país del Golfo Pérsico por el de 2022. Las jornadas previas a la votación estuvieron salpicadas por denuncias de presunta corrupción en el seno del Comité Ejecutivo de la FIFA, tras investigaciones de la prensa británica, que en opinión de la candidatura inglesa pudieron perjudicar a los intereses de su país. Rusia organizará el primer Mundial de la historia en Europa Oriental, dejando a Inglaterra, que lo había recibido en 1966, y España, que se presentaba con Portugal, y que lo albergó en 1982, sin una segunda oportunidad. “Ya hubo diez Mundiales en Europa Occidental y ninguno en Europa Oriental. En nuestra área empezó una nueva era con la caída del Muro de Berlín en 1989. Con un Mundial en Rusia se caería otro muro simbólico para iniciar un nueva era en el fútbol”, afirmó Vitaly Mutko, ministro de Deportes ruso. El viceprimer ministro ruso Igor Shuvalov defendió también un primer Mundial en Europa Oriental. “Somos más de 200 millones de personas en estos países. Toda una nueva generación desea recibir el torneo”, dijo. El gran problema de Rusia es su falta de infraestructuras, tanto deportivas como turísticas y de transporte. Alexey Sorokin, director general de la candidatura, afirmó que Rusia puede hacer frente a este problemala falta de infraestructuras. “Proponemos 16 estadios, de los que trece serán construidos y tres remozados”. Por sun parte, Qatar, un pequeño país del Golfo Pérsico, de apenas 1,5 millones de habitantes, hizo valer su poder económico, por sus reservas de petróleo y gas. El pequeño estado asiático debe construir todos sus estadios salvo uno existente ya en Doha. De los 12 que albergarán el Mundial, diez de ellos estarán en un radio de 30 km. Los estadios serán desmontados tras el Mundial y regalados a países en desarrollo con pocas instalaciones deportivas. Con una superficie de 11.400 kilómetros cuadrados, Qatar es el país más pequeño del mundo en la historia de la FIFA en organizar un Mundial de fútbol. El calor es un factor negativo, con temperaturas que pueden llegar hasta los 45 grados centígrados en junio y julio, los meses en los que se disputa el Mundial. Para luchar contra el calor, el comité de organización destaca su experiencia en otros eventos y propone estadios climatizados de nueva generación, que funcionan con energía solar. “Gracias por creer en el cambio y en querer divulgar y ampliar el terreno del deporte. Se sentirán orgullosos de nosotros y de Oriente Medio. Es algo que les prometo”, dijo el jeque Mohamed Bin Hamad Al Thani, presidente de la candidatura. Esta es la lista de países sede desde el primer Mundial, celebrado en 1930 en Uruguay, y los campeones: Año Sede Campeón 1930 Uruguay Uruguay 1934 Italia Italia 1938 Francia Italia 1950 Brasil Uruguay 1954 Suiza Alemania 1958 Suecia Brasil 1962 Chile Brasil 1966 Inglaterra Inglaterra 1970 México Brasil 1974 Alemania Alemania 1978 Argentina Argentina 1982 España Italia 1986 México Argentina 1990 Italia Alemania 1994 EE.UU. Brasil 1998 Francia Francia 2002 Corea/Japón Brasil 2006 Alemania Italia 2010 Sudáfrica España 2014 Brasil 2018 Rusia |
José Francisco Cevallos será titular ante Emelec Posted: 02 Dec 2010 09:03 AM PST Edgardo Bauza, DT de la U, despejó hoy las dudas y confirmó que el arquero José Francisco Cevallos será titular ante Emelec, en la primera final del Campeonato. El partido se jugará el domingo a las 11:30 en la Casa Blanca. Los albos buscarán su décimo título, mientras que los azules su undécimo título. El DT albo ratificó la titularidad de Cevallos en la práctica de esta mañana en el estadio de Ponciano con lo cual Alexander Domínguez se quedará en el banco de suplentes.
|
Putin viajará hoy a Zúrich para agradecer a la FIFA Posted: 02 Dec 2010 08:53 AM PST Moscú. AFP El primer ministro ruso, Vladimir Putin, que prometió que su país lo hará “lo mejor posible” para lograr el éxito del Mundial-2018 de fútbol, viajará hoy por la noche a Zúrich para agradecer a la FIFA la elección como sede del torneo, según la prensa local. “Me gustaría dar las gracias a los miembros del Comité Ejecutivo de la FIFA por su decisión, ellos han confiado en nosotros para albergar el Mundial de fútbol”, comentó Putin en declaraciones retransmitidas por televisión. El primer ministro ruso y ex presidente había renunciado el miércoles a viajar a Suiza, para “no presionar” a los miembros de la FIFA, a pesar de que su nombre había figurado en un primer momento dentro de la lista de personalidades esperadas en Zúrich. “Me gustaría presentar personalmente la candidatura de Rusia, pero en las condiciones actuales creo que será mejor no hacerlo y dar la posibilidad a los miembros de la FIFA de que tomen la decisión tranquilamente, sin presiones exteriores”, había dicho Putin el miércoles, citado por la agencia Itar-Tass. Putin ha sido uno de los artífices del éxito ruso en la carrera por el Mundial-2018, donde ha estado promocionando la candidatura, al igual que en su día con la elección de Sochi como sede olímpica de invierno de 2014. |
Alemania quiere terminar con el dominio de España en la Eurocopa 2012 Posted: 02 Dec 2010 08:49 AM PST Colonia, Alemania. AFP El mánager general de la selección alemana de fútbol, Oliver Bierhoff, aseguró hoy en Colonia que su objetivo para la Eurocopa-2012 de Polonia y Ucrania es “poner fin al dominio español”. “Este equipo (Alemania) puede ganar el título. Queremos poner fin al dominio español”, dijo el ex internacional alemán, que forma parte del equipo técnico de la Nationalmannschaft desde 2004, ante un público de estudiantes de deporte. Alemania perdió contra la 'Roja' en la final de la Eurocopa-2008 (1-0) y en la semifinal del Mundial de Sudáfrica 2010 (1-0). “Espero que nazca una nueva generación dorada y que nos traiga en el futuro nuevos éxitos. Desde el año 2000, cuando el fútbol alemán estaba por los suelos, han mejorado muchas cosas y no es casualidad si jugamos de nuevo un fútbol que gana y seduce”, añadió Bierhoff. Alemania, tercera del Mundial-2010, lleva ganados todos los partidos de la fase de clasificación de la Eurocopa-2012.
|
El técnico Homero Valencia arregló con Liga de Loja Posted: 02 Dec 2010 08:46 AM PST Homero Mistral Valencia, quien este año dirigió a Liga de Loja y lo ascendió a la Serie A del fútbol nacional con dos fechas de anticipación, seguirá en el club austral. Esta mañana hubo división de criterios en la dirigencia lojana sobre su continuidad del estratega. Jorge Bustos, de la Comisión de Fútbol de Liga de Loja, anunció a Grupo EL COMERCIO que Valencia no seguirá en el plantel por una serie de contratiempos con jugadores y dirigentes. Incluso contó que este sábado, una delegación viajaría a Uruguay para contratar al nuevo profesional. Sin embargo, el presidente del conjunto lojano, Galo Escudero, comunicó que luego de largas reuniones que terminaron esta madrugada se decidió la continuidad de Valencia. Incluso anunció que uno de los primeros pedidos del DT ecuatoriano es la contratación del volante Pablo Arévalo, quien quedó al margen del Deportivo Cuenca.
|