|  |  |  | | | | El Comercio - Deportes | | | | | | | | |  |  |  | | | | | Ulises de la Cruz y Miller Bolaños probaron los reflejos del golero José Francisco Cevallos, al final de la práctica de la ‘U’. El arquero, de 39 años, se lanzó constantemente ayer para detener los fuertes remates de los mediocampistas en la Casa Blanca. Cevallos lucía concentrado en las jugadas. El arquero formó parte del equipo titular escogido por el técnico Edgardo Bauza y, al final, confirmó una buena noticia. El ‘Patón’ lo ubicará en el plantel estelar que jugará la primera final del torneo, el domingo, ante Emelec. ‘Pepe Pancho’ fue titular en la conquista de la Libertadores, del 2008, y en la Recopa, del 2010. Pero desde su llegada a la ‘U’ no ha saboreado la conquista de un Campeonato local. “Admito que sería especial ganar un título local con Liga, pero asumo este hecho con la misma responsabilidad. Este equipo se ha acostumbrado a ganar hasta en el patio del barrio”. Cevallos dio estas declaraciones en un costado de la cancha de la Casa Blanca y, en otro sector, Marlon Ganchozo atendía a los periodistas. El juvenil también conoció que será titular y se emocionó. “Será el partido más importante de mi carrera”. fakeFCKRemoveCon Cevallos y Ganchozo, Bauza formó la alineación. Aún así, tenía dudas en el ataque. Juan Salgueiro y Carlos Luna se recuperan de lesiones. Por eso, si ellos no tienen problemas físicos serán titulares. Con eso, la alineación quedaría lista. En caso, de que continuaran con sus dolencias, sus reemplazos serían Gonzalo Chila o Walter Calderón. Hoy, Bauza ensaya otra vez la alineación sin presencia de periodistas. El DT Jorge Sampaoli, de Emelec, también planifica su estrategia en privado. Hoy el equipo se entrena en el estadio George Capwell. Sampaoli ha priorizado los trabajos por bloques (defensa, medio campo y ataque). El DT le dedica una hora a cada una de sus líneas. “Nuestros movimientos deben ser coordinados y no debemos perder fácilmente la pelota”, advirtió el DT. Por eso, la estrategia de Emelec será mantener el control del balón. “Liga sin el balón en su poder es inofensivo”, desafió el defensa Marcelo Fleitas. Los azules se concentraron ayer, al mediodía, en un hotel del centro de Guayaquil. Según el coordinador Luis Idrovo, el equipo irá mañana a Quito, a las 17:00. | | | | | | | | | | | | | |  |  |  | | | | | Rusia y Qatar organizarán los mundiales de fútbol del 2018 y del 2022, respectivamente, tras ser elegidos ayer en Zúrich por el Comité Ejecutivo de la FIFA, en una apuesta del organismo por los nuevos mercados. La elección de Rusia llevará el Mundial por primera vez a Europa del Este. Con Qatar, será la primera ocasión que el máximo torneo futbolístico tendrá como sede a un país árabe. “Vamos a nuevas tierras. Oriente Medio y Europa del Este estaban esperando esto. Soy un presidente feliz, muchas gracias a todos”, afirmó el presidente de la FIFA, Joseph Blatter. Rusia, pese a no contar con la presencia de su primer ministro Vladimir Putin en Zúrich, ganó a los dos favoritos en la lucha por el 2018, Inglaterra y la conjunta de España y Portugal. Bélgica y Holanda, la cuarta en competición, acudía con pocas posibilidades. Qatar, por su parte, se convertirá en el país más pequeño de la historia en recibir un Mundial, al ser elegida para albergar el torneo de 2022, superando en la votación de los 22 miembros del Comité Ejecutivo de la FIFA, a Estados Unidos, Australia, Japón y Corea del Sur. El gran derrotado de la jornada fue Inglaterra, que había realizado una presentación muy profesional, y había desplazado a Zúrich a una delegación de lujo, con el príncipe Guillermo, el primer ministro David Cameron y el famoso futbolista David Beckham como voceros. La decisión fue recibida con críticas, sobre todo en los países derrotados que recibieron el apoyo del comité técnico de la FIFA. “No sé cómo funciona eso, todo lo que puedo decir es que en ocasiones, en la vida, se ha visto muy a menudo en partidos de fútbol, no siempre gana el mejor”, afirmó David Dein, miembro de la candidatura inglesa. “Sobran las visitas de los técnicos que hacen unas evaluaciones porque, si al final la decisión es por una cuestión de mundialidad del fútbol, entonces lo mejor sería ahorrar a la FIFA el dinero que gastó en personas que han estado por ahí un mes y medio visitando nueve países”, dijo Luis Miguel López, responsable de la candidatura ibérica. Las jornadas previas a la votación estuvieron salpicadas por denuncias de presunta corrupción en el seno del Comité Ejecutivo de la FIFA, tras investigaciones de la prensa británica, que en opinión de la candidatura inglesa pudieron perjudicar a los intereses de su país. De hecho, Inglaterra sólo recibió dos votos en la primera ronda de la votación, cayendo a las primeras de cambio. Incluso la débil propuesta conjunto de Bélgica y Holanda fue mejor recibida. El presidente estadounidense Barack Obama criticó la elección de Qatar. “Pienso que fue una decisión equivocada” , dijo Obama a periodistas en la Casa Blanca. Qatar se impuso a Estados Unidos en la cuarta y última ronda de votación de los miembros del Comité Ejecutivo. | | | | | | | | | | | | | |  |  |  | | | | | La permanencia del técnico Homero Mistral Valencia en Liga de Loja estuvo en duda hasta las 02:00 de ayer. Recién a esa hora se concretó su continuidad en el equipo austral que jugará el 2011 en el Serie A del fútbol ecuatoriano. El pasado miércoles por la noche, la dirigencia lojana convocó a una conferencia de prensa para informar que Valencia ya no dirigirá al cuadro albo. Pero, ayer, se volvió a reunir a los reporteros para comunicar que Valencia arregló con el club. Galo Escudero, presidente de Liga de Loja, reconoció que al interior de la dirigencia hubo criterios divididos sobre la permanencia de Valencia. Pero primó la gratitud por el ascenso del equipo a la Serie A y por su conocimiento del medio. El tiempo apremia y tenemos que acelerarnos, sostuvo. Valencia estuvo ayer en el entrenamiento de Liga de Quito, en la Casa Blanca y conversó con el DT Edgardo Bauza (foto). El motivo de su presencia fue para buscar un acercamiento con jugadores que no están en los planes de Bauza para el 2011. También se iniciaron los contactos con futbolistas del Dep. Cuenca, Macará. Red. Cuenca | | | | | | | | | | | | | |  |  |  | | | | | Isaac Mina fue el último en sumarse al entrenamiento de ayer. Llegó cinco minutos tarde a la práctica del Deportivo Quito, pero con permiso del cuerpo técnico. En el momento que ingresó a la cancha, lo primero que hizo fue golpear con sus manos la espalda y la cabeza de Segundo Castillo y jugar con él. Ellos fueron los más bromistas y risueños de los jugadores durante el entrenamiento de los chullas. Otro de los que se mostró jovial fue el entrenador Carlos Sevilla, antes de la práctica, prevista para las 10:00. El DT respondió una docena de preguntas de los periodistas que llegaron al complejo Ney Mancheno, en Carcelén, bajo un clima frío y nublado. El estratega se refirió a las fortalezas de su equipo y a las de Barcelona, rival con el que se enfrentará mañana en el estadio Atahualpa, a las 11:30. Aseguró que los hinchas que acudirán observarán un “partidazo” por conseguir el último cupo a la Libertadores 2011, torneo al cual ya están clasificados Liga de Quito y Emelec. Pero cuando a Sevilla se le consultó en qué momento se concentrará el equipo, respondió: “No necesitamos concentrarnos. Iremos directamente al estadio y el que llegue temprano será titular, así como en el barrio”. Luego de eso soltó una carcajada que contagió a los periodistas. Luego, a las 10:30, el guardia del complejo solicitó a los periodistas que salieran del lugar. Sin embargo, se pudo observar que, a diferencia de los anteriores días, ayer solo realizaron ejercicios físicos y fútbol recreativo. Las risotadas de los futbolistas se escuchaban hasta los exteriores. César Vaioli, preparador físico, era uno de los que más reía con las ocurrencias de los jugadores del equipo. Pedro Esterilla y Johvanni Ibarra también se sumaron al grupo de bromistas. El entrenamiento culminó a las 12:00. En ese momento pudieron ingresar nuevamente los periodistas que no llegaron antes del inicio del entrenamiento para hacer sus entrevistas. Afuera tuvieron que esperar los amigos de los jugadores y representantes de diversas empresas que querían ofertar sus productos. “Estamos felices porque aún podemos pelear algo importante, que es entrar en la Copa Libertadores”, expresó Mina, quien amplió su contrato por dos años más. Un ambiente similar a este se vive en los entrenamientos del equipo de Barcelona, en la Universidad Internacional. El DT Rubén Insúa es el más expresivo. Anteayer, él arengó a sus dirigidos cuando realizaban de manera precisa los pases o cuando a recuperaban el balón. “Buena De Jesús. Así deben ser todas”, gritaba al lateral Omar de Jesús, luego de ejecutar centros desde la derecha. El jugador nacido en el Valle del Chota es uno de los titulares en el esquema del estratega canario. Vestido con el calentador negro y con una gorra de franjas amarillas y negras con el escudo del club porteño, Insúa dirigió el entrenamiento desde el centro de la cancha. Corría presuroso cuando tenía que repasar un tiro libre o de esquina, al atacar o defender. Él siempre sostenía otro balón bajo el brazo izquierdo. “Este equipo está recuperado anímicamente. La estima de mis jugadores se levantó con las seis últimas buenas fechas que tuvimos”, aseguró el adiestrador. Aquí también hubo bromas. Máximo Banguera gritó desde el arco: “déjalo tranquilo al sapo preñado”, lo que hizo reír hasta a los utileros. El golero se refería a Iván García, coordinador del equipo, que antes trabajó con los chullas. Pablo Palacios es otro de los futbolistas que se contagió con el ánimo de sus compañeros. El ariete quiteño, que jugó también en Deportivo Quito, confirmó que aún no firma la extensión de su contrato con Barcelona, pero él quiere continuar en el equipo. | | | | | | | | | | | | | |  |  |  | | | | | | December 2, 2010 at 8:40 PM | | Juegos 400 atletas compiten en los Binacionales Con las competencias de atletismo y ajedrez empezaron ayer los primeros Juegos Binacionales, Tulcán 2010. Participan 400 deportistas. Ecuador está representado por seleccionados de Esmeraldas, Sucumbíos y Carchi. Nariño y Putumayo compiten por Colombia. Ciclismo Eloy Teruel ganó en la Copa del Mundo El español Eloy Teruel se impuso ayer en la carrera por puntos de la primera manga de la Copa del Mundo de ciclismo en pista, que se disputa en Melbourne, Australia, mientras que el colombiano Carlos Urán terminó segundo y Gran Bretaña se llevó la prueba de velocidad por grupos. AFP Tenis La final de la Copa Davis se inicia hoy Serbia, que nunca ganó la Copa Davis, tiene una oportunidad para hacer historia a partir de hoy, en la final contra Francia que se disputa en Belgrado. Pero no lo tendrá fácil ante un rival más motivado que nunca y que no gana la ‘Ensaladera’ desde 2001. Serbia, liderada por Novak Djokovic (foto), pondrá todo su empeño en ganar ante los 16 000 espectadores previstos para el evento. AFP Rugby McCaw fue elegido el mejor jugador El neozelandés Richie McCaw, tercera línea y capitán de la Selección de Nueva Zelanda, fue elegido mejor jugador de rugby del año por el Internacional Rugby Board (IRB), en Dublín. McCaw, de 29 años, es el primer jugador que recibe este galardón tres veces 2006, 2009 y 2010. AFP | | | | | | | | | | | | | |  |  |  | | | | | Enrique Ponce refrendó ayer su gran triunfo del martes pasado en el cuarto festejo del abono quiteño al cortar dos orejas y volver a sentar cátedra de conocimiento y talento, para regalar una magistral faena rematada con gran estocada. Con los tendidos rozando el lleno se corrieron reses de Triana, Vistahermosa y Mirafuente, de regular condición, en un festival taurino benéfico en pro de niños de las comunidades de Cotopaxi y Tungurahua. La anécdota de la tarde la dio el primero novillo, un jabonero de Vistahermosa que apenas saltó a la arena empujó la puerta y se dirigió al patio de cuadrillas, donde el picador Manolo Quinta de la cuadrilla de Ponce le dio un puyazo que lo detuvo. El toro salió de nuevo al redondel. Luego de los lances a la verónica el propio Quinta colocó otra vara. El trasteo de muleta fue inteligente. La res embestía con la cara alta y con cierta brusquedad dominada por el temple del torero valenciano. Importante la actitud de Ponce al obligar al toro a una serie con la mano izquierda y, en una faena florida, dar armónicos derechazos -varias series destacadas, entre ellas las de los muletazos a media altura- las soberbias trincherillas y los remates con forzados de pecho fueron con torería. Con estocada entera y caída, las dos orejas no se dejaron esperar. Otra vez el público de Iñaquito se rendía ante Enrique Ponce. Víctor Puerto entró en el cartel en sustitución de El Fandi, herido en Lima y cuya reaparición se espera para esta noche. Saludó Puerto al de Triana con una magnífica serie de lances a la verónica rematada con la media, que precedió a un quite por chicuelinas aplaudido. Dejó un buen par Francisco Mateus. Puso el torero de Ciudad Real entrega para tratar de sacar partido a un rajado toro, que se fue a la querencia natural (cerca de la puerta de chiqueros). El torero Manchego arrancó algunos muletazos de mérito, jaleados circulares y martinetes de conexión. Se alargó tanto en su labor que se pasó de faena y el primer aviso lo sorprendió en plena faena. Fue ovacionado tras dejar media estocada y descabellar. El francés Sebastián Castella dio entonados lances a la verónica y regaló un preciosista quite por chicuelinas. Hizo Castella una faena de vibración dado el intermitente comportamiento de su enemigo de Vistahermosa, que le apretó y le dio algún susto. Consiguió el torero nacido en Herault algunos muletazos de buen corte. Mató de 2 pinchazos y un golpe de verduguillo. Cayetano no tuvo suerte y su enemigo, de Triana, no se prestó para lucimiento alguno como no sea en un pase natural de empaque en la única serie que permitió el novillo antes de el trasteo de aliño. Mató el madrileño de media estocada tendida. El matador de toros ecuatoriano Martín Campuzano salió muy decidido y se fue de rodillas ante el quinto de la tarde de Mirafuente. Lo recibió con una larga cambiada y excelentes verónicas. Muy lucido fue el quite por gaoneras y la revolera de remate. Con la muleta Campuzano se fue dispuesto y logró buenos pases iniciales hasta que fue volteado con fuerza. Superó la molestia del hombro con coraje y afición y construyó un muy lucido trámite derechista de temple y buen concepto. Calentó a la parroquia con manoletinas antes de dejar tres cuartos de espada y entrar a descabellar. Con una oreja en sus manos dio la vuelta al anillo. Álvaro Samper, ecuatoriano, salió espoleado porque dos de sus compañeros de cartel habían alcanzado premio. Se fue a porta gayola, se puso de rodillas, pero el sexto, del hierro de Triana no lo tomó en cuenta al salir de chiqueros. Luego arriesgó el torero nacional en tres largas cambiadas entre el clamor general. Los buenos lances a la verónica y el estupendo quite por chicuelinas dejaron prendidos a los espectadores. Gabriel Caza pareó con acierto. El buen inicio por alto y el cambio de terrenos con un muletazo de tirón de tercio a tercio fue el preámbulo de una faena de vibración preñada de circulares con la mano derecha en los que el toque en medio viaje daban esa continuidad requerida que permitía la ligazón. En una de esa series y en medio del arrebato en los graderíos Samper recibió una voltereta. No se arredró el nacional y, tras un muletazo de las flores y un molinete, se adornó por lasernistas y un cambio de mano. Acabó con la res de pinchazo y estocada baja, por lo que el posible premio de oreja quedó reducido a vuelta al ruedo entre ovaciones. Al terminar el festejo Ponce abandonó la plaza por sus pies. Jóvenes aficionados saltaron al callejón en búsqueda de autógrafos y fotos de sus toreros ídolos. Se sintió salir de la plaza; volvió ayer la pasión por la fiesta brava . | | | | | | | | | | | | | |  |  |  | | | | | Copenhague. AFP El boxeador estadounidense Evander Holyfield, de 48 años, quiere ganar su quinto y último título en la categoría de pesos pesados antes de jubilarse, aseguró hoy en Copenhague, donde el próximo mes de marzo se medirá al veterano danés Brian Nielsen. “Mi objetivo es ganar otra vez el título de campeón del mundo antes de retirarme” del boxeo, dijo durante una conferencia de prensa conjunta con su adversario, de 45 años. “Lo que me motiva (hoy) es convertirme en campeón el mundo otra vez”, aseguró Sin subestimar a su próximo adversario, afirmó que no estaba “realmente preocupado”. “Estoy más preocupado por mi mismo: quiero estar en la mejor forma posible”, dijo. El combate Holyfield-Nielsen está previsto para el 5 de marzo de 2011 en la sala de conciertos de la radio danesa DR en Copenhague. Brian Nielsen dijo por su parte “tener posibilidades” de ganar a Holyfield. “Puedo garantizar que haré todo lo posible para estar en plena forma el día D y para demostrar que puedo seguir boxeando”, a pesar de haber estado alejado del ring casi 8 años, dijo “Super Brian”, que explicó haber perdido 12 kilos. El nuevo combate de Holyfield remonta a abril, cuando derrotó al sudafricano en Las Vegas (EE.UU.) por decisión del juez en el octavo asalto y tiene un balance de 43 victorias (28 antes del límite), 10 derrotas y 2 empates. Ex campeón del mundo de la Organización Internacional de Boxeo (IBO) y el Consejo Mundial de Boxeo (IBC), Nielsen suma 64 victorias en 66 combates. Subió por última vez al ring en abril de 2002, después de haber sido derrotado hace un año por el estadounidense Mike Tyson en Copenhague. | | | | | | | | | | | | | |  |  |  | | | | | Bogotá. DPA El español Rafael Nadal y el serbio Novak Djokovic, primero y tercero en el actual escalafón de la ATP, jugarán en marzo del 2011 un partido de exhibición en Bogotá, anunció hoy una empresa de mercadeo deportivo que organizará el juego. Según Manuel Maté, gerente de la firma Imla, el partido se disputará el 21 de marzo en un escenario aún por definir, aunque la sede de Bogotá ya está asegurada. "No fue fácil concretar a dos grandes tenistas de la actualidad, pero desde marzo hemos estado trabajando para darle esta sorpresa al país", dijo Maté. El empresario comentó que se llegó a un acuerdo para que los dos jugadores viajen a Bogotá tras participar en el Indian Wells, poco antes de comenzar el Masters 1000 de Miami. "Una de las ventajas que ayudó a traerlos para esa fecha es que Bogotá no está tan lejos de Los Ángeles y más cerca aún de Miami", expresó Maté. | | | | | | | | | | | | | |  |  |  | | | | | Zurich. Reuters A continuación, algunas citas de las candidaturas perdedoras: ESPAÑA-PORTUGAL Miguel Ángel López, director de la candidatura conjunta de España y Portugal. "La FIFA ha preferido llevar el fútbol a otras latitudes". "Si la decisión final es una cuestión de mundialidad del fútbol se viene a la votación sólo y la FIFA se ahorra el dinero de las visitas de los técnicos. Los informes y las visitas de los miembros sobran (...) Rusia tendrá que hacer un gran desembolso" Vicente del Bosque, técnico de la selección española: "Tal vez los miembros del comité ejecutivo querían expandir el fútbol a nuevas tierras, a los países que son económicamente poderosos, a los que tienen dinero". INGLATERRA David Cameron, primer ministro de Inglaterra: "Es difícil ver qué más se podía hacer. Al final resulta que tener la mejor propuesta técnica, la mejor oferta comercial y una pasión por el fútbol no es suficiente". "Estamos muy tristes. No he visto en mi vida un Mundial en Inglaterra y esperaba que eso pudiera cambiar". Keith Mills, asesor de la candidatura: "Estoy seguro de que no podríamos haber hecho más y creo que la FIFA está enviando un mensaje al mundo sobre dónde quiere hacer los Mundiales". "El mensaje de la FIFA fue claro: quiere que el fútbol y el Mundial vaya a los lugares del mundo en desarrollo". Hugh Robertson, ministro de deportes británico: "La única explicación que puedo dar es la dada por el suizo Joseph Blatter, respecto a que quería llevar la Copa del Mundo a nuevas fronteras". HOLANDA-BÉLGICA El ex futbolista belga Marc Wilmots a la cadena de televisión y radio pública RTBF: "Rusia es una opción política y Qatar es una opción económica. Se puede decir que, en cierta medida, el deporte ha sido el perdedor con la decisión de estos dos Mundiales". "Ahora todo el mundo sabía desde el principio que habría más gente decepcionada que ganadores. Estamos en la primera categoría, pero desde un punto de vista deportivo tienes que saber aceptar esto con gracia". JAPÓN Howard Stringer, presidente de la candidatura y director ejecutivo de la compañía Sony: "La tuvimos en 2002, algo que fue demasiado importante, como escalar una montaña. Tenía la esperanza de que Japón pudiera conseguir otra misión: la oportunidad de hacer algo espectacular en lo tecnológico para la sociedad". Kuniya Daini, vicepresidente de la Asociación Japonesa de Fútbol: "Habíamos escuchado a gente decir que nuestra candidatura era demasiado pronto (después de organizar conjuntamente con Corea del Sur el Mundial de 2002), por lo que es posible que esa haya sido la razón (de la derrota)". "Sabíamos que era complicado, pero aún así es una gran decepción. Nos hemos fijado como objetivo albergar solos el Mundial del año 2050, por lo que estaremos haciendo una nueva candidatura". ESTADOS UNIDOS Barack Obama, presidente: "Creo que fue una decisión equivocada". Sunil Gulati, director de la candidatura: "Estamos decepcionados (...) Hemos trabajado muy duro. El país ha estado detrás de nosotros de una manera que no lo habíamos visto". "Hay una gran cantidad de países en el mundo que desean albergar estos eventos. La gente ha descubierto una manera de hacerlo y no perder mucho dinero, especialmente si no tienes infraestructura". AUSTRALIA Marcos Arbib, ministro de Deportes a la televisión australiana: "Estamos todos bastante destrozados aquí. Fue un poco inesperado, porque pensábamos que había una campaña de primera clase para ganar. Hicimos lo que pudimos (...) desgraciadamente no fue así". Lucas Neill, capitán de la selección australiana: "Tenía un presentimiento de que no lo íbamos a conseguir de todos modos. Hace mucho calor (en Qatar). Está bien un estadio con aire acondicionado. Se consigue un poco de brisa". | | | | | | | | | | | | | |  |  |  | | | | | Washington. AFP El presidente estadounidense Barack Obama afirmó hoy que la FIFA tomó una “decisión equivocada” al elegir a Qatar para organizar el Mundial de 2022, en lugar de haber optado por su país. “Pienso que fue una decisión equivocada”, dijo Obama a periodistas en la Casa Blanca, uniéndose a la decepción que provocó la elección de Qatar en miles de estadounidenses que observaron vía televisión la reunión de la FIFA celebrada en Zurich, Suiza. La candidatura de Qatar venció en la votación de FIFA a las de Estados Unidos, Japón, Corea del Sur y Australia. El jueves la FIFA también concedió a Rusia la organización del Mundial de 2018, en detrimento de Inglaterra y las candidaturas conjuntas de España/Portugal y Holanda/Bélgica. Por su parte, el presidente de la Federación de Estados Unidos (US Soccer), Sunil Gulati, expresó su pesar por la derrota en un mensaje en GOUSABID.com, la página oficial de la candidatura norteamericana. “Pese a (realizar) nuestros mejores esfuerzos, los Estados Unidos no fueron elegidos para este honor”, de hospedar el Mundial de 2022, dijo Gulati, quien señaló estar “decepcionado” porque su país estuvo cerca de lograr el objetivo pero finalmente no pudo concretarlo. Qatar se impuso a Estados Unidos en la cuarta y última ronda de votación de los miembros del Comité Ejecutivo de la FIFA por 14 votos contra 8. Previamente habían sido eliminados Australia en la primera vuelta, Japón en la segunda y Corea del Sur en la tercera. Gulati intentó mostrarse optimista pese a la derrota y agradeció a todos los que trabajaron en pos de la candidatura de Estados Unidos. “A pesar de que nuestra candidatura no ganó, el futuro del fútbol es brillante en los Estados Unidos”, dijo Gulati a los aficionados de su país. Mientras, el ex futbolista internacional Alexi Lalas, que integró la selección estadounidense en la década de 1990 y jugó en el fútbol italiano durante su carrera, sugirió que Estados Unidos puede ser la alternativa para albergar el Mundial en caso de que Qatar no cumpla con los requisitos. “Si Qatar no puede hacerlo, vendrá derecho a los Estados Unidos”, dijo Lalas, quien cubrió la elección en calidad de comentarista para una cadena de televisión. La de este jueves fue la segunda derrota consecutiva de una candidatura estadounidense para albergar un gran evento deportivo, ya que el año pasado el propio Obama asistió a la sufrida por su ciudad de adopción, Chicago, que no pudo quedarse con la organización de los Juegos Olímpicos de 2016, que se celebrarán en Rio de Janeiro. | | | | | | | | | | | | | |  |  |  | | | | | Aquellos que conocen bien a Joseph Blatter no pueden estar sorprendidos con el doble salto mortal al que se lanzó hoy el fútbol: se trata, al fin y al cabo, de incorporar dos enormes mercados y culturas al negocio de la FIFA. Mundial de Rusia 2018, Mundial de Qatar 2022. Lo que hasta hace muy poco parecía impensable, es hoy realidad. El suizo aprovechó a la perfección la oportunidad que se dio a sí mismo de definir en un mismo día el futuro del fútbol hasta 2022. "Agradezco al comité ejecutivo de la FIFA, ya que en 2018 y 2022 llegaremos a nuevos territorios. El Mundial nunca estuvo en Europa del Este ni en el Cercano Oriente. Por eso soy un presidente feliz". Cómo no serlo. Desde que en 1998 llegó a la presidencia de la FIFA, Blatter se empeñó en marcar hitos. No le gustó nada el "obsequio" que le dejó Havelange, un Corea/Japón 2002 que fue el primer Mundial de sede compartida en la historia. Pero aquella historia salió bien, y Blatter pudo jactarse de haber organizado el primer Mundial de la historia en Asia. Tras un desvío en los planes iniciales gracias al voto de un neozelandés rebelde que llevó el Mundial de 2006 a la "tradicional" Alemania, Blatter retomó el impulso: Sudáfrica 2010 marcó el primer Mundial en África, mientras que Brasil 2014 era un pedido a gritos, ya que se combinaba un país tradicional con un mercado en fuerte expansión. Y hoy llegó el salto al país más grande del planeta y al más pequeño en la historia de los Mundiales. A dos Estados en los que el dinero no es problema, con ingentes reservas de gas y petróleo. "Rusia representa nuevos horizontes para la FIFA, millones de nuevos corazones y mentes", graficó Vitaly Mutko, ministro de Deportes ruso y miembro del comité ejecutivo de la FIFA. La clave de la frase está en la palabra "millones", millones que ya no ofrecen potencias del fútbol como Inglaterra, España y Holanda, o países por los que el negocio del Mundial ya pasó, como Estados Unidos, Corea del Sur y Japón. "¿Qué hicimos mal?", se preguntó hoy devastado el futbolista Rio Ferdinand, una de las caras visibles de Inglaterra. No hicieron nada especialmente mal. Quizás estar pasados de moda. Los Juegos Olímpicos de Londres 2012 fueron los últimos en escenarios tradicionales antes del riesgoso salto a Río de Janeiro 2016, que retoma el camino marcado por Pekín 2008. Desde entonces se impuso la tendencia de candidatas que, antes que decir que están en condiciones de organizar unos Juegos o el Mundial, enfatizan en que se los "merecen". Porque la apuesta de hoy es otra, relacionada con el cambio de la geopolítica y la economía mundial, con el ascenso de nuevas potencias. Los Mundiales de 2014 y 2018 se jugarán en dos países del BRIC (Brasil, Rusia, India y China). Por eso es que sirvió de poco el informe de la comisión evaluadora dirigida por el chileno Harold Mayne-Nicholls, en el que Rusia y Qatar figuraron últimas en cuanto a méritos técnicos. "No es nuestro informe el que influye en la determinación", admitió hoy a dpa Mayne Nicholls. Influyen otras cosas. El diario brasileño "Zero Hora" lo sintetizó hoy con precisión: "Rusia y Qatar: ganó el dinero". Y Blatter, al que se le escapa una sonrisa y nunca una negativa a la pregunta de si quiere el Premio Nobel de la Paz, es, definitivamente, un hombre al que mucha gente le debe muchas cosas. Y todos son poderosos, todos pisan bien fuerte en el nuevo orden en el que el poder de Estados Unidos y la "vieja Europa" declinan. Con su permanencia al frente de la FIFA asegurada hasta 2015, Blatter tendrá entonces 79 años, y muy probablemente cederá el paso a un sucesor. A él le dejará que se encargue de la última frontera, el gigante que sabe organizar Juegos Olímpicos y Mundiales femeninos, pero al que le falta aún sustento para la mayor de las citas futboleras: China. | | | | | | | | | | | | | |  |  |  | | | | | El tenista francés Gael Monfils y el serbio Janko Tipsarevic intercambiaron fuertes palabras tras el sorteo de los partidos de la final de la Copa Davis, en un enfrentamiento verbal que precedió a la apertura de la serie el viernes con un partido entre ambos. Monfils comenzó sugiriendo que su oponente podría luchar con las enormes expectativas que pesarán sobre sus hombres tras ser elegido antes de Viktor Troicki, de mayor ranking. "Creo que estaré muy nervioso al salir primero frente al público serbio", dijo hoy el número 12 del mundo a periodistas sobre un jugador conocido por sus lentes de sol atados alrededor de su cabeza y citas de Dostoyevsky tatuadas en un brazo. "Intentaré estar muy relajado y hacer mi juego. Por supuesto que hay presión pero todo eso es parte del deporte", añadió Monfils quien está invicto en el avance de su equipo a una decimosexta final de la Copa Davis. Tipsarevic, quien obtuvo un lugar en los partidos individuales detrás del número tres del mundo Novak Djokovic -quien se medirá con Gilles Simon en el otro partido del viernes-, se rió de los comentarios de Monfils. "Si Gael cree que voy a estar más nervioso que él frente a 18 000 serbios, mejor que lo piense de nuevo", dijo el recientemente casado residente de Belgrado quien debutó en la Copa Davis por la ex Yugoslavia en 2000. "Por supuesto que estamos los dos bajo presión y sin duda él es un muy buen jugador de la Copa Davis pero honestamente no creo que pueda estar completamente relajado frente a un público apasionado", afirmó. Troicki está mejor ubicado que Tipsarevic en el ranking de la ATP pero el capitán serbio, Bogdan Obradovic, eligió la mayor experiencia del segundo en Copa Davis, cuyo triunfo en septiembre en Belgrado sobre el checo Radek Stepanek le dio al equipo el paso a la final del torneo por equipos. El capitán francés Guy Forget nombró a Simon para jugar los individuales, mientras que Arnaud Clement y Michael Llodra disputarán el dobles del sábado ante los serbios Nenad Zimonjic y Viktor Troicki. Francia buscará su décimo título en la Davis en la serie que se jugará de viernes a domingo en el Belgrado Arena, mientras que el local aparece en la definición por la "Ensaladera de Plata" por primera vez en su historia. | | | | | | | | | | | | | |  |  |  | | | | | El DT de la selección de fútbol de Perú, Sergio Markarián, confirmó hoy que su equipo enfrentará en un partido amistoso a su par de Paraguay el próximo 9 de febrero, con miras a su preparación a la Copa América de Argentina-2011. “No pensábamos tomar la fecha FIFA de febrero, pero al final acepté y está confirmado que el rival será Paraguay”, dijo a la prensa el 'Mago' Markarián. El técnico señaló que para este partido no convocará a jugadores que militan en Europa. El encuentro de la selección inca y la albirroja sería en un estadio de las ciudades de Tacna o Moquegua (sur). Markarián finalizó en noviembre su microciclo de preparación del 2010 desde que asumió el cargo en julio pasado, logrando en cinco partidos amistosos tres triunfos, un empate y una derrota. Perú enfrentará en el Grupo C de la Copa América de Argentina-2011 a rivales mundialistas como Uruguay, México y Chile, equipos que dejaron una muy buena impresión en la última Copa del Mundo de Sudáfrica-2010. | | | | | | | | | | | | | |  |  |  | | | | | Zúrich, Suiza. AFP El secretario de Estado español para el Deporte, Jaime Lissavetzky, admitió sentirse “triste” tras la derrota de la candidatura ibérica a organizar el Mundial de 2018 o 2022, pero “hay que aceptar la derrota”. “Te sientes decepcionado, pero hay que aceptar la derrota”, afirmó Lissavetzky en la ciudad suiza de Zúrich, tras el anuncio de la FIFA de que Rusia y Qatar organizarán los próximos Mundiales 2018 y 2022 respectivamente. “Hay que felicitar al vencedor” añadió el secretario de Estado, antes de asegurar, con una sonrisa: “Sólo nos queda una revancha en el 2018 y es que nos vamos a traer la Copa del Mundo de Rusia a España”, mostrando su deseo de que España consiga un nuevo título mundial, como el que ganó en junio en Sudáfrica. “El deporte, a veces, tiene esos malos momentos de no ganar y no hemos ganado, yo creo que es una pena porque creo que era una buena oportunidad para España y Portugal”, afirmó Lissavetzky. El secretario de Estado español no entró a especular sobre los posibles criterios seguidos por los miembros del Comité Ejecutivo de la FIFA para elegir a los países organizadores, aunque consideró que “hay algo de moda de países emergentes, poderosos, etc, que hay que respetar porque los que votan son los miembros del Comité Ejecutivo”. | | | | | | | | | | | | | |  |  |  | | | | | Londres. DPA Inglaterra se preguntó hoy qué hizo mal, tras fracasar por segunda vez en cuatro años en su intención de organizar un Mundial de fútbol. En las dos ocasiones cayó en la primera vuelta de la votación de los miembros del comité ejecutivo. Hoy fue eliminada en primera ronda, con apenas dos votos y superada por Bélgica/Holanda, España/Portugal y Rusia. "Estoy destrozado. ¿Qué podríamos haber hecho mejor? ¿Qué hemos hecho mal?", se preguntó el capitán de la selección inglesa y defensa del Manchester United, Rio Ferdinand, a través de su Twitter poco después de conocer que Rusia será la sede del Mundial de 2018. A pesar del esfuerzo del Príncipe Guillermo, del primer ministro, David Cameron, y de la estrella David Beckham, a los que la prensa bautizó como los "Three Lions", el apodo del equipo nacional, Inglaterra no pudo organizar otro megaevento deportivo después de los Juegos Olímpicos que albergará en Londres en 2012. Reino Unido pierde así la posibilidad de ingresar cerca de 3 800 millones de libras (casi 6 000 millones de dólares), según las estimaciones sobre el beneficio que conllevaría un Mundial a un país que se enfrenta a unos fuertes recortes presupuestarios por la crisis económica. El ex capitán inglés Alan Shearer, que también formaba parte del equipo "Inglaterra 2018", no encontró soluciones: "Debemos preguntarnos: si esta vez no lo hemos logrado, ¿cuándo lo haremos?". En 2030 la cuna del fútbol tendrá quizás una nueva oportunidad de repetir el Mundial que ya organizó en 1966. Los fans que desafiaron al frío y se congregaron frente al ayuntamiento de Londres, en el centro de Manchester y en otras partes del país ante pantallas gigantes, regresaron a sus casas decepcionados. La campaña inglesa estuvo marcadas por pequeños escándalos. En octubre de 2009 se supo que a las acompañantes de los miembros del comité ejecutivo de FIFA se les obsequió con bolsos de lujo. En mayo, David Triesman, presidente de la Federación Inglesa de Fútbol y de "Inglaterra 2018", dimitió cuando un diario publicó afirmaciones suyas en las que hablaba de intentos de soborno de España y de Rusia. Los medios británicos fueron en los últimos tiempos muy beligerantes denunciando la corrupción que rodea a FIFA. El rotativo "The Sunday Times" hizo pasar a dos periodistas por "lobbystas" que convencieron a dos miembros del ejecutivo de FIFA de vender su voto, por lo que fueron suspendidos y no pudieron votar hoy en Zúrich. El lunes, un programa de la BBC denunció el soborno de tres altos dirigentes en los años '90. David Dein, miembro de la candidatura inglesa, tampoco encontró hoy explicación: "A veces, no siempre gana el mejor equipo". | | | | | | | | | | | | | |  |  |  | | | | | Londres. AFP El ministro británico para el Deporte, Hugh Robertson, manifestó hoy su decepción por la elección de Rusia para organizar el Mundial-2018, tras la decisión del Comité Ejecutivo de la FIFA, que según el político inglés no se explica por “razones vinculadas al fútbol”. “Animamos (a la FIFA) a votar por razones vinculadas al fútbol. Por el momento, no entiendo” la elección de Rusia, dijo Robertson, apuntando que “la única explicación posible es la que dio Sepp Blatter, anunciando la voluntad de llevar al fútbol a nuevos territorios”. Con estas palabras el títular de Deportes británico reaccionó a la elección de Rusia para organizar el Mundial-2018 hoy, en Zúrich (Suiza), donde se prefirió a ese país en lugar de Inglaterra o los dúos compuestos por España/Portugal y Bélgica/Holanda. | | | | | | | | | | | | | |  |  |  | | | | | Bruselas. AFP El ex jugador internacional belga Marc Wilmots dijo hoy que “el deporte perdió” con la designación de Rusia y de Qatar para la organización de los Mundiales de 2018 y de 2022, respectivamente, en detrimento, entre otros, de su país y de Holanda, candidatos para 2018. “El deporte perdió”, declaró el ex jugador de los 'Diablos Rojos' en declaraciones a la televisión pública belga RTBF. “Esas designaciones demuestran que la FIFA no ha tenido en cuenta criterios deportivos”, adujo. “Me acuerdo del Mundial de Estados Unidos en el que se nos hizo jugar en Orlando, al medio día, bajo 42 grados a la sombra. Era imposible correr. Será igual en Qatar, se juega con la salud de los jugadores y no se tiene en cuenta el interés de los deportistas”, explicó. “Me dicen que los estadios estarán climatizados”, agregó, estimado esa solución como “fútbol refrigerado”. Wilmost, entrenador adjunto en la selección de fútbol de su país, también lamentó la elección de Rusia, que calificó de decisión justificada por el “dinero” y por “la política”. | | | | | | | | | | | | | |  |  |  | | | | | El francés Gaël Monfils se enfrentará al serbio Janko Tipsarevic y Gilles Simon a Novak Djokovic, el viernes en los dos primeros partidos individuales de la final de la Copa Davis entre Serbia y Francia, en Belgrado, determinó este jueves un sorteo. El encuentro de dobles del sábado enfrentará a los franceses Michaël Llodra/Arnaud Clément contra los serbios Nenad Zimonjic à Viktor Troicki. A partir del sábado, los seleccionadores de ambos países tienen la posibilidad de cambiar a su equipo una hora antes de cada partido. Programa de la final de la Copa Davis entre Serbia y Francia: Viernes: A partir de las 08:00 hora de Ecuador: Janko Tipsarevic (SRB) - Gaël Monfils (FRA) Novak Djokovic (SRB) - Gilles Simon (FRA) Sábado: A partir de las 09:00 hora de Ecuador: Nenad Zimonjic/Viktor Troicki (SRB) - Michaël Llodra/Arnaud Clément (FRA) Domingo: A partir de las 07:00 hora de Ecuador: Novak Djokovic (SRB) - Gaël Monfils (FRA) Janko Tipsarevic (SRB) - Gilles Simon (FRA) | | | | | | | | | | | | | |  |  |  | | | | | El plantel chulla se alista para jugar el partido de ida ante Barcelona, por el último cupo a la Copa Libertadores 2011. Los jugadores se mostraron sonrientes, realizando bromas en una fría y nublada mañana. En sus vehículos, uno a uno arribaron al complejo de Carcelén. Conversaron con los periodistas que llegaron al lugar. Luis Fernando Saritama, volante y capitán del equipo, es uno de los más optimistas. "Será un partido complicado, pero tenemos un buen plantel para ganar", expresó el mediocampista lojano. Su idea fue compartida por el DT Carlos Sevilla, quien aseguró que triunfará en un estadio que lucirá lleno. El cotejo será este sábado, a las 11:30, en el estadio Atahualpa. | | | | | | | | | | | | | |  |  |  | | | | | El piloto venezolano Pastor Maldonado cumplirá su sueño de competir en el campeonato mundial 2011 de la Fórmula 1, según anunció la escudería Williams. "Me siento listo, definitivamente", dijo Maldonado, de 25 años y campeón de la serie GP2 esta temporada, que reemplazará al alemán Nico Hülkenberg. "El de la GP2 es un muy buen campeonato, realmente prepara a los pilotos para la Fórmula 1", añadió Maldonado. Venezuela vuelve a tener así un piloto en la máxima categoría del automovilismo mundial casi tres décadas después de Johnny Cecotto, que corrió a principios de los '80. Maldonado participó en las cuatro tandas de pruebas de Williams en Abu Dabi dos semanas atrás y convenció a los jefes del equipo. El venezolano será compañero de equipo del veterano brasileño Rubens Barrichello y debutará con su nuevo coche en febrero, en los entrenamientos previos al inicio de la temporada. "Pastor atrajo mi atención en 2007, cuando corrió una carrera propia de maestro en la GP2 de Mónaco", dijo el jefe del equipo, Frank Williams. "Tenemos confianza en que su talento se siga desarrollando durante el invierno (boreal) y la próxima temporada sea fructífera para él", agregó Williams. Maldonado nació en la región central de Aragua, donde hay varias pistas para el automovilismo local, y es un enamorado de la velocidad desde los siete años, cuando comenzó a practicar en un circuito de karting. Se tituló campeón regional de karting tres veces, entre 1992 y 1999, antes de experimentar en la serie Formula Renault 2000. En esa categoría se tituló en 2004 y el año siguiente ingresó al programa de desarrollo de pilotos. En 2006 fue reconocido como el corredor de mejor rendimiento en la World Series por Renault. Maldonado comenzó en 2007 su recorrido por el GP2, pero en esa ocasión no pudo terminar la temporada por una fractura de clavícula. Con paciencia, esperó su regreso en 2008 con el equipo Piquet Sport, hasta alcanzar la gloria este año. "Esto es el resultado del trabajo en familia, del esfuerzo en equipo. Hoy estamos recogiendo los frutos del esfuerzo. No tengo palabra para definir lo que siento", declaró a la emisora venezolana Unión Radio. El corredor cuenta con un decidido apoyo de las principales empresas venezolanas y varios despachos públicos como sus patrocinantes, empezando con la poderosa petrolera estatal PDVSA, la telefónica CANTV, el Banco Nacional de Desarrollo, el Ministerio de Turismo y el Instituto Nacional de Turismo. Luego de su triunfo en la temporada del GP2, que selló el 12 de septiembre en el circuito de Monza, Maldonado confirmó el apoyo del gobierno en la campaña con una conversación con el presidente Hugo Chávez. Tras su éxito, Chávez lo condecoró con una orden nacional al deporte y el piloto repitió la consigna con que el mandatario termina sus arengas: "Patria, socialismo o muerte, venceremos". | | | | | | | | | | | | | |  |  |  | | | | | Rusia y Qatar organizarán respectivamente los Mundiales de fútbol de 2018 y 2022, tras ser elegidos hoy en Zúrich por el Comité Ejecutivo de la FIFA, llevando por primera vez el torneo a Europa Oriental y el Golfo Pérsico, y sorprendiendo a los favoritos. Rusia, pese a no contar con la presencia de su primer ministro Vladimir Putin en Zúrich, sorprendió a los dos favoritos, Inglaterra y la conjunta de España y Portugal, mientras que Bélgica y Holanda, la cuarta en competición acudía con pocas posibilidades. Qatar, por su parte, se convertirá en el país más pequeño de la historia en recibir un Mundial, al ser elegida para albergar el torneo de 2022, superando en votación de los 22 miembros del Comité Ejecutivo de la FIFA, a Estados Unidos, Australia, Japón y Corea del Sur. El gran derrotado de la jornada fue Inglaterra, que había realizado una presentación muy profesional, y había desplazado a Zúrich a una delegación de lujo, con el Príncipe Guillermo, el primer ministros David Cameron y el futbolista David Beckham para hacerse con el Mundial de 2018. Las posibilidades de Rusia y Qatar se habían incrementado en las últimas jornadas, cuando hasta hace poco tiempo se anunciaba una lucha entre Inglaterra y España/Portugal por el Mundial de 2018 y de Estados Unidos, Australia y en menor medida Japón y el país del Golfo Pérsico por el de 2022. Las jornadas previas a la votación estuvieron salpicadas por denuncias de presunta corrupción en el seno del Comité Ejecutivo de la FIFA, tras investigaciones de la prensa británica, que en opinión de la candidatura inglesa pudieron perjudicar a los intereses de su país. Rusia organizará el primer Mundial de la historia en Europa Oriental, dejando a Inglaterra, que lo había recibido en 1966, y España, que se presentaba con Portugal, y que lo albergó en 1982, sin una segunda oportunidad. “Ya hubo diez Mundiales en Europa Occidental y ninguno en Europa Oriental. En nuestra área empezó una nueva era con la caída del Muro de Berlín en 1989. Con un Mundial en Rusia se caería otro muro simbólico para iniciar un nueva era en el fútbol”, afirmó Vitaly Mutko, ministro de Deportes ruso. El viceprimer ministro ruso Igor Shuvalov defendió también un primer Mundial en Europa Oriental. “Somos más de 200 millones de personas en estos países. Toda una nueva generación desea recibir el torneo”, dijo. El gran problema de Rusia es su falta de infraestructuras, tanto deportivas como turísticas y de transporte. Alexey Sorokin, director general de la candidatura, afirmó que Rusia puede hacer frente a este problemala falta de infraestructuras. “Proponemos 16 estadios, de los que trece serán construidos y tres remozados”. Por sun parte, Qatar, un pequeño país del Golfo Pérsico, de apenas 1,5 millones de habitantes, hizo valer su poder económico, por sus reservas de petróleo y gas. El pequeño estado asiático debe construir todos sus estadios salvo uno existente ya en Doha. De los 12 que albergarán el Mundial, diez de ellos estarán en un radio de 30 km. Los estadios serán desmontados tras el Mundial y regalados a países en desarrollo con pocas instalaciones deportivas. Con una superficie de 11.400 kilómetros cuadrados, Qatar es el país más pequeño del mundo en la historia de la FIFA en organizar un Mundial de fútbol. El calor es un factor negativo, con temperaturas que pueden llegar hasta los 45 grados centígrados en junio y julio, los meses en los que se disputa el Mundial. Para luchar contra el calor, el comité de organización destaca su experiencia en otros eventos y propone estadios climatizados de nueva generación, que funcionan con energía solar. “Gracias por creer en el cambio y en querer divulgar y ampliar el terreno del deporte. Se sentirán orgullosos de nosotros y de Oriente Medio. Es algo que les prometo”, dijo el jeque Mohamed Bin Hamad Al Thani, presidente de la candidatura. Esta es la lista de países sede desde el primer Mundial, celebrado en 1930 en Uruguay, y los campeones: Año Sede Campeón 1930 Uruguay Uruguay 1934 Italia Italia 1938 Francia Italia 1950 Brasil Uruguay 1954 Suiza Alemania 1958 Suecia Brasil 1962 Chile Brasil 1966 Inglaterra Inglaterra 1970 México Brasil 1974 Alemania Alemania 1978 Argentina Argentina 1982 España Italia 1986 México Argentina 1990 Italia Alemania 1994 EE.UU. Brasil 1998 Francia Francia 2002 Corea/Japón Brasil 2006 Alemania Italia 2010 Sudáfrica España 2014 Brasil 2018 Rusia | | | | | | | | | | | | | |  |  |  | | | | | Edgardo Bauza, DT de la U, despejó hoy las dudas y confirmó que el arquero José Francisco Cevallos será titular ante Emelec, en la primera final del Campeonato. El partido se jugará el domingo a las 11:30 en la Casa Blanca. Los albos buscarán su décimo título, mientras que los azules su undécimo título. El DT albo ratificó la titularidad de Cevallos en la práctica de esta mañana en el estadio de Ponciano con lo cual Alexander Domínguez se quedará en el banco de suplentes. | | | | | | | | | | | | | |  |  |  | | | | | Moscú. AFP El primer ministro ruso, Vladimir Putin, que prometió que su país lo hará “lo mejor posible” para lograr el éxito del Mundial-2018 de fútbol, viajará hoy por la noche a Zúrich para agradecer a la FIFA la elección como sede del torneo, según la prensa local. “Me gustaría dar las gracias a los miembros del Comité Ejecutivo de la FIFA por su decisión, ellos han confiado en nosotros para albergar el Mundial de fútbol”, comentó Putin en declaraciones retransmitidas por televisión. El primer ministro ruso y ex presidente había renunciado el miércoles a viajar a Suiza, para “no presionar” a los miembros de la FIFA, a pesar de que su nombre había figurado en un primer momento dentro de la lista de personalidades esperadas en Zúrich. “Me gustaría presentar personalmente la candidatura de Rusia, pero en las condiciones actuales creo que será mejor no hacerlo y dar la posibilidad a los miembros de la FIFA de que tomen la decisión tranquilamente, sin presiones exteriores”, había dicho Putin el miércoles, citado por la agencia Itar-Tass. Putin ha sido uno de los artífices del éxito ruso en la carrera por el Mundial-2018, donde ha estado promocionando la candidatura, al igual que en su día con la elección de Sochi como sede olímpica de invierno de 2014. | | | | | | | | | | | | | |  |  |  | | | | | Colonia, Alemania. AFP El mánager general de la selección alemana de fútbol, Oliver Bierhoff, aseguró hoy en Colonia que su objetivo para la Eurocopa-2012 de Polonia y Ucrania es “poner fin al dominio español”. “Este equipo (Alemania) puede ganar el título. Queremos poner fin al dominio español”, dijo el ex internacional alemán, que forma parte del equipo técnico de la Nationalmannschaft desde 2004, ante un público de estudiantes de deporte. Alemania perdió contra la 'Roja' en la final de la Eurocopa-2008 (1-0) y en la semifinal del Mundial de Sudáfrica 2010 (1-0). “Espero que nazca una nueva generación dorada y que nos traiga en el futuro nuevos éxitos. Desde el año 2000, cuando el fútbol alemán estaba por los suelos, han mejorado muchas cosas y no es casualidad si jugamos de nuevo un fútbol que gana y seduce”, añadió Bierhoff. Alemania, tercera del Mundial-2010, lleva ganados todos los partidos de la fase de clasificación de la Eurocopa-2012. | | | | | | | | | | | | | |  |  |  | | | | | Homero Mistral Valencia, quien este año dirigió a Liga de Loja y lo ascendió a la Serie A del fútbol nacional con dos fechas de anticipación, seguirá en el club austral. Esta mañana hubo división de criterios en la dirigencia lojana sobre su continuidad del estratega. Jorge Bustos, de la Comisión de Fútbol de Liga de Loja, anunció a Grupo EL COMERCIO que Valencia no seguirá en el plantel por una serie de contratiempos con jugadores y dirigentes. Incluso contó que este sábado, una delegación viajaría a Uruguay para contratar al nuevo profesional. Sin embargo, el presidente del conjunto lojano, Galo Escudero, comunicó que luego de largas reuniones que terminaron esta madrugada se decidió la continuidad de Valencia. Incluso anunció que uno de los primeros pedidos del DT ecuatoriano es la contratación del volante Pablo Arévalo, quien quedó al margen del Deportivo Cuenca. | | | | | | | | | | | | | |  |  |  | | | | | Rusia ofreció hoy un nuevo y rentable mercado a la FIFA si logra la organización del Mundial de fútbol de 2018. Durante su presentación ante los miembros del comité ejecutivo de la FIFA en Zúrich, la candidatura rusa se presentó como una oportunidad de negocio. "Tenemos ya 1.000 millones de dólares en patrocinios para los Juegos de invierno de Sochi. Imaginen cuánto podríamos lograr para el Mundial de fútbol, el deporte más popular", dijo el ministro de Deporte ruso, Vitaly Mutko. "Si nos eligen, nunca se arrepentirán. Lo garantizo", añadió el político, miembro también del comité ejecutivo de la FIFA. Los rusos apelaron también a la capacidad transformadora del mayor evento futbolístico y trazaron paralelismos con el Mundial de Sudáfrica, el primero disputado en el "continente olvidado". "Estamos construyendo una nueva Rusia", dijo el viceprimer ministro ruso, Igor Shuvalov. "El Mundial nos ayudaría a superar las dificultades de nuestra trágica historia en el pasado siglo". "Hagamos historia juntos", exhortó Shuvalov. "Tendrán el socio que nunca tuvieron antes". Rusia es la candidatura que tendría que hacer un mayor esfuerzo económico para cumplir con las exigencias de la FIFA. Por eso, el gigante del este europeo apeló al corazón de los miembros del comité. "¡Amo el fútbol!", gritó desde la tribuna la múltiple plusmarquista mundial de salto con pértiga, Yelena Isinbayeva. "Les pido que crean en Rusia", dijo por su parte el capitán de la selección nacional de fútbol, Andrei Arshavin. "Soy un simple jugador. Ustedes son los líderes del fútbol. Pero crean en nosotros y jugaremos como un solo equipo con FIFA". En caso de ganar, Rusia garantizaría entrada libre al país y transporte terrestre gratis a todos los fans con un ticket. | | | | | | | |  |  |  |  |  | |