sábado, 8 de enero de 2011

El Comercio-Deportes: en este post 8 nuevos items

El Comercio-Deportes: en este post 8 nuevos items

Link to elcomercio.com - Deportes

Nadal puede ganar Abierto Australia pese a gripe: Agassi

Posted: 08 Jan 2011 02:03 PM PST


El tenista número uno del mundo, Rafael Nadal, ha sido afectado por una gripe esta semana pero Andre Agassi está confiado en que la enfermedad no disminuirá las posibilidades del español de ganar el Abierto de Australia más tarde este mes.

Nadal podría convertirse en el primer hombre desde Rod Laver en 1969 en ser campeón de los cuatro torneos del Grand Slam al mismo tiempo si triunfa en Melbourne Park.

Sin embargo, su enfermedad ha sembrado algunas dudas sobre si podrá soportar jugar siete partidos bajo el implacable calor australiano.

"El (Rafael) salió dominando el año (2010) y se tomó un saludable descanso luego del Abierto de Estados Unidos, así que va a estar descansado y confiado", dijo el ex número uno del mundo Agassi el sábado en la exhibición Rise of Legends en Taiwán.

"(Roger) Federer también jugó fantásticamente para fin de año. Creo que es una reñida carrera entre estos dos jugadores pero Nadal tiene una mayor oportunidad ahora", añadió el estadounidense.

Nadal, de 24 años, silenció a todos sus detractores, quienes lo habían descartado en 2009 luego de que se vio afectado por tendinitis en sus dos rodillas, al ganar el Abierto de Francia, Wimbledon y el Abierto de Estados Unidos dentro de tres meses en 2010.

Inquietantemente para los rivales del español, Agassi advirtió que aún no llegaba a su mejor nivel. "Nadal ni siquiera está en su mejor momento todavía, sigue mejorando. Nada que Nadal haga me sorprenderá", señaló Agassi.

"No es fácil alcanzar el récord de (Bjrn) Borg en Wimbledon pero es maravilloso lo que el jugador español ha hecho en Wimbledon con el juego que tiene", agregó.

Borg ganó cinco títulos de Wimbledon y en tres ocasiones acompañó esa victoria con un éxito en el Abierto de Francia. Nadal ya ha ganado el Abierto de Francia y Wimbledon de manera consecutiva en dos ocasiones.

Nadal, quien no pudo defender su corona de Wimbledon hace dos años debido a los problemas en sus rodillas, ha sido un abierto crítico al calendario masculino que cree que no permite a los jugadores tomarse un descanso lo suficientemente largo.

Federer abre su temporada oficial con título en Doha

Posted: 08 Jan 2011 10:07 AM PST

El suizo Roger Federer comenzó con buen pie su temporada oficial ATP y sumó el 67º título de su carrera al vencer este sábado en la final del torneo de tenis de Doha al ganador del año pasado, el ruso Nikolay Davydenko, en dos sets, por 6-3 y 6-4.

Federer inscribe así su nombre por tercera vez en el historial de este torneo, tras sus éxitos en 2005 y 2006, y además se cobra la revancha ante Davydenko, que el año pasado le eliminó en las semifinales, antes de que el ruso se impusiera en la final al español Rafa Nadal por 0-6, 7-6 (10/8) y 6-4.

El suizo logra así reforzar su confianza de cara al intento de defender su corona en el Abierto de Australia (17-30 de enero), el único título del Grand Slam que no fue conquistado por Nadal en 2010 y donde el español buscará la victoria en su cuarto 'grande' seguido.

“Me siento genial. Me ha servido bien como preparación. No puedo creer que ya he estrenado mi palmarés este año. Es un gran torneo y ya estoy pensando en el resto de la temporada”, comentó Federer tras su victoria en la pista qatarí.

Davydenko, que en los últimos meses ha caído hasta la 22ª plaza mundial, parece dejar atrás un mal 2010, marcado por las lesiones, y puede consolarse con haber dejado fuera en semifinales precisamente a Nadal, al que superó por un rápido 6-3 y 6-2, aprovechando la debilidad física del español, que ha estado tomando antibióticos y ha tenido fiebre en los últimos días.

Pero en la final del sábado, Federer se mostró muy superior, con una gran eficacia con su servicio, sobre todo en un rápido primer set, que dejó el partido muy cómodo para el suizo.

El número dos mundial estuvo también muy eficaz con la volea (15 de 18) , aunque en el segundo set la situación estuvo igualada hasta el 4-4, cuando Federer rompió el servicio de Davydenko, antes de sellar la victoria final con un juego en blanco.

Federer había abierto su temporada de 2011 la pasada semana, con su participación en el torneo de exhibición de Abu Dabi, que no computa para la lista ATP y donde Nadal le derrotó en la final de la capital emiratí, por 7-6 (7/3) y 7-6 (7/3) .

El propio Nadal anunció el viernes en Doha, tras su derrota contra Davydenko, que retrasará su viaje a Australia hasta que esté recuperado de la gripe.

“Me quedaré aquí (en Doha) para recuperarme antes de viajar (a Australia). Ir en avión a veces complica más las cosas”, explicó el mallorquín.

El torneo de Doha se disputó sobre pista dura y reparte 766 000 euros en premios.

Hasta su victoria en la final, Federer se deshizo del francés Jo-Wilfred Tsonga en semifinales por 6-3 y 7-6 (7/2), al serbio Viktor Troicki en cuartos (6-2, 6-2), al suizo.

Marco Chiudinelli en octavos por 7-6 (7/5) y 7-5, y al holandés Thomas Schoorel en la primera ronda, por 7-6 (7/3) y 6-3.

Amputan la pierna a la campeona olímpica de disco de Atlanta 1996

Posted: 08 Jan 2011 09:59 AM PST

La campeona olímpica de lanzamiento de disco de los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996, la alemana Ilke Wyludda, accedió a que le amputaran la pierna derecha para salvarse de una septicemia por una infección bacteriana, señala hoy el diario "Bild".

La ex atleta, de 41 años, fue operada en diciembre. "Estaba entre perder la pierna o la vida, pero quería vivir", la cita el rotativo. Wyludda conquistó la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Atlanta un año después de haberse ajudicado la de plata en el Mundial.

La alemana había sido operada varias veces de la rodilla y de la pierna por dolores persistentes.

Una herida abierta se infectó y los médicos decidieron amputarle la pierna. "La septicemia podría haber terminado con mi vida. El 50 por ciento de los afectados no sobrevive a una infección de este tipo", dijo Wyludda, quien acaba de completar su carrera universitaria de medicina y planea especializarse en terapia del dolor.

Ronaldinho se uniría al Flamengo

Posted: 08 Jan 2011 09:56 AM PST

El AC Milan y el Flamengo llegaron hoy a un acuerdo por la transferencia de Ronaldinho al equipo campeón de Brasil de 2009, dijo el vicepresidente del club de fútbol italiano, Adriano Galliani.

"Creo que las posibilidades de que Ronaldinho juegue por el Flamengo son de un 99,9 por ciento", dijo a periodistas Galliani en Río luego de una reunión con la presidenta del Flamengo, Patricia Amorim.

Ronaldinho recibió permiso del AC Milan para buscar una transferencia a algún club en Brasil luego de luchar por un lugar en el primer equipo en el club líder de la Serie A mientras busca mejorar sus posibilidades de ser convocado a la selección de Brasil para el Mundial de 2014.

Parecía más probable durante la semana que el jugador de 30 años, quien brilló en el Barcelona, a mediados de la década del 2000, volviera a su primer club, el Gremio.

Sin embargo, Amorim dijo: "Flamengo y el Milan han llegado a un acuerdo por una transferencia (...) necesitamos dos o tres días para acordar (condiciones personales con Ronaldinho)".


El Dakar inicia de luto su fase más dura por el desierto chileno

Posted: 08 Jan 2011 09:27 AM PST

El Rally Dakar, de luto por la muerte de un electricista de 24 años, inicia mañana su fase más dura en Chile cruzando los desiertos de Antofagasta y Copiapó.

El español Carlos Sainz en coches, su compatriota Marc Coma en motos y el argentino Alejandro Patronelli en cuatriciclos deberán defender su liderato en una competencia más estrecha que en anteriores ediciones.

"En motos, raramente en la historia del Dakar, la plataforma de los competidores ha sido tan homogénea", sostuvo el director adjunto de la prueba, Frédéric Lequien.

El ejecutivo agregó que por primera vez en años se cuestiona la supremacía de la firma holandesa KTM en la categoría, donde ahora lucen también las escuderías Aprilia y Yamaha.

La sensación es compartida por los pilotos, que saben que en el Dakar un error puede ser clave, sobre todo al ingresar a Copiapó, donde el año pasado decenas de ellos quedaron fuera de carrera.

"Lo cierto es que 22 minutos de distancia con los líderes no es nada", dijo el motociclista chileno Francisco López, tercero en la tabla general. "La carrera comienza ahora", aseguró.

Por ello, el descanso de hoy en la ciudad de Arica, en la frontera con el Perú, es crucial para reponer fuerzas y afinar equipos, sobre todo por lo estrecho de los registros.

"Estamos muy cerca. Llegamos al día de descanso con una ventaja muy pequeña", admitió Sainz, quien mantiene una distancia de apenas dos minutos sobre su escolta, el qatarí Nasser Al-Atiyyah.

Ambos competidores anotaron ya en 2010 la menor diferencia jamás registrada en un Dakar en la categoría de autos, con una ventaja de sólo dos minutos y 12 segundos para Sainz al final del rally.

La legión argentina en cuatriciclos, con Patronelli con 16 minutos de ventaja sobre Tomas Maffei, parece también lista para otro triunfo en la categoría, sólo amenazado por el checo Josef Machacek.


La mayor dificultad para los pilotos será ahora la navegación y en especial el paso por los puntos de control, debido a la falta de caminos y referencias en Copiapó.

El desafío comenzará mañana con el retorno al sur viajando hacia Antofagasta por un tramo cronometrado de unos 600 kilómetros dividido en dos etapas.

Desde Antofagasta los pilotos se dirigirán el lunes hacia el desierto de Copiapó, donde este año fueron rescatados 33 mineros a 700 metros de profundidad.


Fábregas evita la eliminación del Arsenal en la Copa inglesa

Posted: 08 Jan 2011 09:20 AM PST

El español Cesc Fábregas anotó en el último minuto del partido un penal que permitió al Arsenal igualar 1-1 ante el Leeds United, con el que deberá enfrentarse de nuevo para definir el pase a la siguiente ronda de la Copa inglesa de fútbol.

Robert Snodgrass anotó también de penal el tanto del Leeds, que amenaza con infligir la primera derrota al Arsenal en tercera ronda en los últimos 15 años y romper así el récord del técnico "gunner" Arsene Wenger, que nunca ha sido eliminado por un equipo de inferior categoría.

En la primera parte, el Arsenal, que jugaba en casa, dispuso de las mejores ocasiones: el ruso Andrei Arshavin la tuvo a los diez minutos y luego fue el turno del checo Tomas Rosicky.

El Leeds dispuso de su mejor oportunidad en un uno contra uno de Luciano Becchio ante el arquero Wojciech Szczesny, y a los 54 minutos llegó el penal por derribo de Max Gradel por parte de Denilson.

Con el Leeds en ventaja, la eliminatoria pudo quedar resuelta con una ocasión de Becchio que salvó Szczesny.

Wenger dio entrada en el partido a Theo Walcott y Fábregas, que reactivaron el juego del Arsenal. Walcott provocó un penal que señaló el árbitro, pero que después fue anulado por un fuera de juego previo a la falta.

Pero luego, Ben Parker agarró por el brazo al veloz Walcott y Fábregas anotó desde los 11 metros, por lo que habrá duelo de desempate en la cancha del Leeds el 18 de enero.

Chiriboga no tuvo oponentes y estará en la FEF hasta el 2015

Posted: 08 Jan 2011 08:20 AM PST

Jorge Velásquez, presidente de la Asociación de Fútbol No Amateur de Pichincha (AFNA), levantó la mano antes de que Francisco Acosta, secretario de la Ecuafútbol, empezara a leer el cuarto punto del orden del día.

El Congreso del Fútbol se disponía a elegir a los cinco vocales y a lo cinco alternos para integrar el Directorio de la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF).

Apenas Acosta terminó su intervención, Luis Chiriboga, presidente de la FEF, cedió la palabra a Velásquez. “Quiero proponer su nombre, presidente Chiriboga, para que siga al frente de la Federación”, dijo el directivo de AFNA, quien justificó su pedido enumerando los logros conseguidos en el fútbol ecuatoriano durante los 12 años (el 5 de febrero cumplirá 13) de gestión de Chiriboga.

Los murmullos se escucharon en el auditorio, pero se interrumpieron cuando Alfonso Harb, presidente de Barcelona, pidió la palabra. El ‘Pocho’ afirmó que el éxito en el fútbol “se mide a partir de los resultados”.

Con esas palabras quedaba sentado el apoyo de los canarios a la reelección de Chiriboga. Harb justificó que el directivo debía seguir al frente de a FEF porque “fue el único dirigente que nos ha regalado dos clasificaciones consecutivas a mundiales”. Cuando dijo aquello, los dirigentes se pusieron de pie y aplaudieron la afirmación de Harb.

Minutos antes, el informe económico del tesorero Hugo Mora, fue aprobado. Según la documentación presentada, la FEF tuvo durante el 2010 un ingreso de USD 8 266 242, 54. Los egresos fueron de USD 7 964 947,51. Esto establece un superávit de USD 301 295, 03.

Chiriboga escuchaba con paciencia la intervención de los dirigentes. Se lo notaba tranquilo y complacido con los elogios de los congresistas. Nadie tenía en mente cuestionar su candidatura y Chiriboga estaba seguro de aquello, pues un día antes, durante el Precongreso, los votos ya habían quedado comprometidos.

Cada intervención era seguida por aplausos. En el auditorio, sentado en una de las butacas de la primera fila, el DT Reinaldo Rueda, técnico de la Tricolor, escuchaba con atención. Había sido invitado por Chiriboga y el Congreso no inició hasta después de su llegada. Vestía un terno negro y en sus manos tenía una carpeta con todos los detalles que se iban a tratar en el Congreso.

Las voces de respaldo siguieron. Michel Deller, presidente del Independiente, lo apoyó. Lo mismo hizo José Javier Guarderas, de la Asociación de Fútbol del Guayas.

Asoguayas, hasta la noche del miércoles, no había definido su respaldo al vicepresidente de la FEF, Carlos Villacís, debido a que no se sentían representados por él. Pero ayer dijo que Villacís y Chiriboga “conforman un equipo que ha llenado de gloria al fútbol ecuatoriano”.

Los aplausos, después de la intervención de Guarderas, fueron más prolongados.

Cuando Villacís dispuso que Acosta empezara con la votación, Chiriboga lo interrumpió y le dijo que dé la palabra a Elías Wated, de Emelec. El dirigente se levantó de su silla y propuso que se eligiera a Chiriboga y a su Directorio por unanimidad, “para no estar perdiendo tiempo”.

Los aplausos volvieron a sonar por un minuto. Villacís quedó al margen, Chiriboga tomó la palabra y agradeció a los dirigentes “por volver a confiar en mí”.

Eran las 13:45 y el guión parecía que estaba aprendido. Después vinieron las elecciones del resto de vocales.

Inmediatamente después, y en medio de aplausos, Villacís tomó el juramento a Chiriboga y este, a su vez, hizo lo propio con el resto del Directorio. En ese momento terminó la primera parte del Congreso y Chiriboga, parado junto a una de las puertas de acceso al auditorio, agradeció, uno por uno, a los dirigentes de las 21 asociaciones y de los 24 clubes que lo respaldaron.

FEF prohíbe la repetición de hechos polémicos en estadios con pantallas

Posted: 08 Jan 2011 07:40 AM PST

La Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) prohibió ayer la repetición de jugadas de gol y acciones polémicas por las pantallas gigantes instaladas en los estadios nacionales, dentro de reformas que hiciera al reglamento para el torneo de 2011.

El organismo, que el martes ratificará el calendario de la primera etapa del campeonato profesional que deberá arrancar el último fin de semana de enero, también aprobó que los clubes visitantes podrán calentar en el terreno de juego y que el anfitrión será sancionado con 800 dólares en caso de no permitirlo.

Asimismo, los números de los jugadores juveniles serán desde el 50 hasta el 99, mientras que los equipos que se retrasen más de cinco minutos en salir, ya sea al inicio o reinicio del partido, serán castigados económicamente.

Durante un congreso de la FEF, el presidente Luis Chiriboga, en el cargo desde 1998, fue reelegido por tercera ocasión consecutiva, extendiéndose su mandato hasta 2015.

Chiriboga ha liderado la clasificación de Ecuador a las ediciones de la Copa del Mundo de Japón y Corea del Sur-2002 (en la que la tricolor hizo su estreno) y Alemania-2006 (en la que llegó hasta octavos de final).

Otras resoluciones de ayer

Tres años de suspensión al jugador que altere identidad. El artículo 178 del reglamento de la Comisión Disciplinaria, antes de la reforma, disponía sanciones de 6 meses a 2 años.

Los equipos que se tarden en ingresar a la cancha, en el entretiempo,  hasta cinco minutos,  tendrán una multa económica. Si ese lapso supera los seis minutos el DT      será suspendido una fecha.

El juvenil  en cancha durante esta temporada será Sub18 y en el 2012 será Sub 19. Pero si la Sub 20 se clasifica al Mundial de Colombia 2011 el juvenil será Sub 20.